
- Placa Africana
- Placa Antártica
- Placa Arábiga
- Placa Australiana
- Placa de cocos
- Placa del Caribe
- Placa Escocesa
- Placa Euro asiática
- Placa Filipina
- Placa Indo-australiana
- Placa Juan de Fuca
- Placa de Nazca
- Placa del Pacífico
- Placa Norteamericana
- Placa Sudamericana
Estas, junto a otro grupo más numeroso de placas menores se mueven unas contra otras. Se han identificado tres tipos de bordes: convergente (dos placas chocan una contra la otra), divergente (dos placas se separan) y transformante (dos placas se deslizan una junto a otra).
Cabe señalar que México se encuentra en la Placa Norteamericana.
Límites de Placas
Son los bordes de una placa y es aquí donde se presenta la mayor actividad tectónica (sismos, formación de montañas, actividad volcánica), ya que es donde se produce la interacción entre placas. Hay tres clases de límite:
Divergentes: son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más profundas (por ejemplo, la dorsal meso atlántica formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamericana y las de África y Sudamérica).
Convergentes: son límites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de sub-ducción (la placa oceánica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturón orogénico (si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos como "bordes activos".
Transformantes: son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación.
En determinadas circunstancias, se forman zonas de límite o borde, donde se unen tres o más placas formando una combinación de los tres tipos de límites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario